
Tabla de Contenido
- Introducción a los Paneles de Lana de Roca y sus Beneficios
- Selección del Adhesivo Adecuado para Lana de Roca
- Herramientas Esenciales para la Instalación
- Guía Paso a Paso para Pegar Paneles de Lana de Roca a una Pared
- Precauciones de Seguridad al Manipular Adhesivos y Paneles de Lana de Roca
- Disponibilidad y Costos de Adhesivos en Perú (Miraflores, Lima)
- Consideraciones Especiales para Tipos de Pared Comunes en Construcciones en Perú
- Recomendaciones Finales
Introducción a los Paneles de Lana de Roca y sus Beneficios
Cuando hablamos de construir o remodelar en el Perú, cada vez es más común buscar soluciones que no solo sean eficientes, sino también duraderas y amigables con el medio ambiente.
En ese camino, la lana de roca se presenta como una opción de aislamiento que cumple con todas esas expectativas.
Este material se elabora a partir de roca volcánica natural, y muchas veces incorpora componentes reciclados, lo que lo hace ideal para proyectos sostenibles.
Su gran ventaja es que ofrece dos beneficios en uno: ayuda a mantener los espacios frescos en verano y cálidos en invierno, y al mismo tiempo reduce el ruido del exterior.
En ciudades como Lima, donde el bullicio es parte del día a día, este tipo de aislamiento marca la diferencia en la calidad de vida dentro del hogar o la oficina.
Al no ser inflamable, aporta una capa extra de seguridad contra incendios.
Y por si fuera poco, resiste muy bien la humedad, algo clave en la costa peruana donde este factor puede causar problemas como hongos o moho si no se controla bien.
La lana de roca no es solo una buena decisión por sus beneficios inmediatos, también es una inversión a largo plazo.
Su resistencia y estabilidad con el tiempo aseguran que el rendimiento del aislamiento se mantenga por muchos años, sin necesidad de reemplazos frecuentes ni mantenimientos costosos.
1. Selección del Adhesivo Adecuado para Lana de Roca

Antes de comenzar la instalación de paneles de lana de roca sobre una pared, es importante considerar que los adhesivos funcionan principalmente como apoyo temporal.
Su función principal es mantener los paneles en posición mientras se colocan los elementos de fijación mecánica que garantizarán una unión segura y duradera.
A la hora de elegir un adhesivo, es necesario evaluar varios aspectos clave para asegurar su efectividad:
- Compatibilidad con la superficie: El adhesivo debe ser adecuado tanto para la lana de roca como para el tipo de pared, ya sea concreto, madera, metal o drywall.
- Resistencia a la humedad: En zonas como la costa peruana, donde la humedad ambiental puede ser alta, conviene utilizar adhesivos impermeables o resistentes al agua.
- Tolerancia a la temperatura: En ciertos entornos industriales o cerca de fuentes de calor, es esencial optar por adhesivos que soporten temperaturas elevadas.
- Forma de aplicación: Existen adhesivos en spray que resultan muy útiles para superficies amplias y lisas, mientras que los productos en pasta o polvo son más adecuados para superficies pequeñas o irregulares.
- Resistencia al fuego: Si la seguridad contra incendios es un requisito, es fundamental seleccionar un adhesivo con propiedades ignífugas.
A continuación, se detallan algunos tipos de adhesivos que han demostrado ser adecuados para la fijación temporal de lana de roca en distintos tipos de sustrato:
Adhesivos de poliuretano (flexibles y de secado rápido)
- Supex 7221: Adhesivo monocomponente de poliuretano, compatible con madera, metal y concreto. Ofrece alta adherencia, secado rápido y facilidad de aplicación.
- Tytan Professional Foam Bond 60: Adhesivo en espuma de poliuretano que actúa en 60 segundos. Compatible con una amplia variedad de superficies, como drywall, madera, concreto y espumas.
Adhesivos cementosos (recomendados para lana mineral)
- Ceresit CT80: Mortero adhesivo versátil que se adhiere bien a concreto, yeso y mampostería. Es elástico, transpirable y resistente a las condiciones climáticas.
- TERRIX AD-AW: Adhesivo en polvo con refuerzo de microfibras, diseñado para sustratos como concreto y ladrillo. Se puede aplicar manualmente o con máquina.
- FASAKRIL Adhesive for Mineral Wool MW: Mezcla de cemento, polímeros y aditivos. Flexible, permeable al vapor y con excelente capacidad de adhesión. Se aplica con llana dentada.
- LEPSTYR-W 230: Adhesivo para paneles de lana mineral lamelar. Funciona en concreto y ladrillo, es impermeable, tolera heladas y permite la aplicación en bandas y puntos.
- Weber R40 max²: Adhesivo de base cementosa blanca, con refuerzo de fibras, utilizado tanto en lana mineral como en poliestireno expandido.
- EUROCEM ADELAM: Mortero proyectable e hidrófugo. Se adhiere con facilidad a distintos tipos de mampostería y permite el paso de vapor.
- Tradimur GP W2: Mortero especializado en paneles de lana de roca para muros de doble hoja y fachadas ventiladas. Combina impermeabilidad con buena transpirabilidad.
Otros adhesivos especializados
- Foster 85-70 Spark-Fas WB Adhesive: Adhesivo a base de agua con gran adherencia inicial. Se puede aplicar sobre acero, aluminio, madera y concreto. No es inflamable en estado húmedo y ofrece buena resistencia al fuego una vez seco.
Es importante recordar que, independientemente del tipo de adhesivo utilizado, este debe ser complementado con fijaciones mecánicas para asegurar una instalación firme y duradera.
Esta combinación es la que garantiza que los paneles de lana de roca permanezcan bien sujetos a lo largo del tiempo.
Nombre del Adhesivo | Tipo de Adhesivo | Superficies de Pared Adecuadas (para fijación temporal) | Propiedades Clave | ID del Fragmento |
Supex 7221 | Poliuretano | Madera, Metal, Concreto, Plásticos, FRP | Secado rápido, alta resistencia, fácil de usar | 6 |
Tytan Professional Foam Bond 60 | Poliuretano (Espuma) | Madera, Metal, Concreto, Placa de Yeso | Curado rápido (60 segundos), seguro para lana mineral | 11 |
Rockwool Firepro Glue | Especializado (Resistente al Fuego) | Sistemas de protección contra incendios ROCKWOOL | Resistente al fuego (hasta 4 horas), a base de agua, aplicable en amplio rango de temperaturas, fraguado rápido | 9 |
Ceresit CT80 | Cementoso | Concreto, Yeso, Mampostería | Elástico, transpirable, durable, excelente adhesión, resistente a la intemperie | 12 |
TERRIX AD-AW | Cementoso | Concreto, Ladrillo | Permeable al vapor, adhesión superior, aplicación manual o a máquina | 13 |
FASAKRIL Adhesive for MW | Cementoso | Lana Mineral | Altamente flexible, permeable al vapor, unión excepcional | 14 |
Foster® 85-70™ Spark-Fas® WB | Otro (Elastomérico a base de Agua) | Acero, Acero Galvanizado, Aluminio, Madera, Concreto | Alta adherencia inicial, fraguado rápido, no inflamable en húmedo, resistente al fuego en seco | 19 |
2. Herramientas Esenciales para la Instalación

Para instalar paneles de lana de roca con adhesivo de forma eficiente y segura, es importante contar con las herramientas adecuadas.
Estas permitirán medir, cortar y aplicar los materiales de manera precisa, optimizando el trabajo desde el inicio.
Para la medición y el corte, se recomienda tener a la mano:
- Cinta métrica: Para obtener las dimensiones exactas de cada panel y del área donde se instalarán.
- Cuchillo multiusos o sierra para aislamiento: Idealmente con hoja dentada, ya que facilita el corte limpio del material.
- Regla larga o listón de madera (por ejemplo, de 2×4″): Ayuda a guiar el corte y mantenerlo recto.
- Cortador de aislamiento inalámbrico: Es una buena opción para cortes más complejos o en espacios estrechos, aunque no es indispensable.
En cuanto a la aplicación del adhesivo, las herramientas necesarias dependen del tipo de producto elegido:
- Adhesivos en cubeta (como los de base cementosa o polimérica): Se aplican con espátula o llana. La elección entre una u otra dependerá del tamaño de la superficie y del espesor deseado.
- Adhesivos en cartucho (como los de poliuretano): Requieren el uso de una pistola de calafateo para su aplicación, además de una espátula para distribuir el producto de forma pareja.
- Adhesivos cementosos: Se aplican con llana dentada, que puede variar en tamaño (por ejemplo, 6×6 mm, 8×8 mm o 10-12 mm) según el grosor del adhesivo y el tipo de panel.
- Aplicaciones en superficies grandes, como en obras industriales: Puede considerarse el uso de equipo de pulverización, siempre que el tipo de adhesivo lo permita.
Para lograr una fijación definitiva, como se ha mencionado, lo recomendable es combinar el adhesivo con fijaciones mecánicas. Esto requiere herramientas adicionales como:
- Taladro atornillador: Para colocar tornillos con arandelas grandes que aseguren el panel a la pared.
- Pines de impalación o elementos de fijación especializados: En caso de sistemas con requisitos técnicos más avanzados.
Equipos complementarios que mejoran la seguridad y comodidad del trabajo:
- Luz portátil: Para asegurar buena visibilidad en todo momento, especialmente en interiores o lugares con poca iluminación.
- Tablas de madera o planchas de triplay: Sirven como superficie de apoyo estable y segura al momento de trabajar.
- Mascarilla o respirador: Protegen de la inhalación de partículas que puedan liberarse al cortar o manipular la lana de roca.
- Gafas de seguridad: Esenciales para proteger los ojos de posibles fibras o salpicaduras.
- Guantes de trabajo: Para evitar irritaciones en la piel y mejorar el agarre de las herramientas.
- Rodilleras (opcional): Muy útiles si se trabajará mucho tiempo de rodillas.
- Lona protectora: Ideal para cubrir el suelo y evitar que el adhesivo o los restos de aislamiento lo manchen.
Tener estas herramientas a disposición desde el inicio no solo mejora el resultado final, sino que también reduce tiempos de trabajo y riesgos innecesarios durante la instalación.
3. Guía Paso a Paso para Pegar Paneles de Lana de Roca a una Pared

3.1 Preparación de la Superficie de la Pared
Antes de colocar cualquier panel de lana de roca, es fundamental preparar correctamente la superficie. Una base bien acondicionada garantiza que el adhesivo funcione de manera óptima y que la instalación sea duradera.
Pasos generales para cualquier tipo de pared:
- Asegúrate de que la pared esté limpia, seca y libre de polvo.
- Retira restos de pintura floja, papel tapiz, grasa, hongos o cualquier material que pueda afectar la adherencia.
- Revisa si hay grietas, huecos o desniveles y realiza las reparaciones necesarias. Una superficie irregular compromete la calidad de la fijación.
Preparación específica según el tipo de pared más común en el Perú:
- Paredes de concreto: La superficie debe estar firme y libre de sales, grasa o moho. Si el concreto es muy liso o absorbente, se recomienda aplicar una imprimación adecuada para mejorar la adherencia.
- Paredes de ladrillo: Asegúrate de que los ladrillos estén en buen estado y que las juntas no estén deterioradas. En caso de que la superficie absorba demasiado, puedes humedecerla ligeramente o aplicar una imprimación.
- Paredes de drywall: La placa de yeso debe estar limpia y libre de polvo. Es importante sellar los orificios y las juntas entre placas con masilla o cinta. En algunas construcciones, puede ser necesario instalar una barrera de aire detrás del drywall.
- Paredes enlucidas o revocadas: Revisa que el enlucido esté bien adherido. Si hay zonas sueltas o que suenan hueco, deben ser retiradas. Cualquier irregularidad debe nivelarse, y las áreas con hongos deben tratarse con una solución adecuada. Dependiendo del estado del revoque, puede aplicarse una imprimación para mejorar la fijación del adhesivo.
Nota: Siempre es recomendable consultar las normas locales de construcción o solicitar asesoría técnica especializada para asegurarte de que el procedimiento se ajuste a los estándares peruanos.
3.2 Técnica de Aplicación del Adhesivo
Una vez que la superficie está lista, se procede con la aplicación del adhesivo. El método puede variar según el tipo de producto utilizado, pero hay principios generales que se deben seguir.
Indicaciones generales:
- Si estás utilizando un adhesivo cementoso, primero mezcla el producto con agua en la proporción indicada por el fabricante. La mezcla debe quedar homogénea y sin grumos.
- El adhesivo se aplica en la parte posterior del panel, no sobre la pared.
Métodos de aplicación más comunes:
- Bandas y puntos: Se colocan bandas de 3 a 4 cm en los bordes del panel y varios puntos circulares (aproximadamente de 8 cm de diámetro) en el centro. Este método asegura una cobertura mínima del 40%.
- Cobertura completa con llana dentada: El adhesivo se extiende sobre toda la superficie del panel utilizando una llana dentada. El tamaño de los dientes puede variar de 5 a 12 mm según el tipo de adhesivo y panel.
- Tiras y puntos en forma piramidal: Utilizado en aplicaciones con paneles de doble capa o para exteriores. Se colocan tiras en los bordes y puntos elevados en el centro del panel.
- Aplicación por pulverización: En instalaciones industriales o grandes superficies, se puede utilizar equipo especializado para aplicar el adhesivo en spray de forma más rápida y uniforme.
Colocación del panel:
- Presiona el panel contra la pared preparada y asegúrate de que esté bien alineado y nivelado con los otros paneles.
- Si se utiliza adhesivo cementoso, es recomendable trabajar en un patrón de juntas tipo zigzag para mejorar la resistencia.
- Retira cualquier exceso de adhesivo de los bordes antes de que se endurezca.
- En algunos casos, puede ser necesario usar soportes temporales mientras el adhesivo se seca.
Fijación mecánica para una unión permanente:
Una vez que el adhesivo ha comenzado a fraguar (entre 24 y 72 horas, según el producto), se deben instalar fijaciones mecánicas para asegurar la unión a largo plazo.
Esto incluye tornillos con arandelas anchas o pines de impalación, aplicando la cantidad recomendada por el fabricante (por ejemplo, seis unidades por metro cuadrado en ciertos sistemas).
4. Precauciones de Seguridad al Manipular Adhesivos y Paneles de Lana de Roca

La instalación de paneles de lana de roca implica trabajar con materiales que, aunque seguros si se manejan correctamente, pueden generar ciertos riesgos si no se toman las precauciones necesarias.
Por eso, es fundamental aplicar buenas prácticas de seguridad durante todo el proceso, desde el manejo del aislamiento hasta el uso de adhesivos.
Seguridad al trabajar con lana de roca
Las fibras de lana de roca pueden causar irritación en la piel, los ojos o el sistema respiratorio. Para evitarlo, es indispensable utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado:
- Guantes de trabajo: Para evitar el contacto directo con las fibras.
- Camisa de manga larga y pantalones largos: Ayudan a cubrir completamente la piel expuesta.
- Gafas de seguridad: Especialmente importantes cuando se trabaja en altura o en ambientes cerrados.
- Mascarilla o respirador: Evitan la inhalación de partículas suspendidas, sobre todo en zonas con poca ventilación o durante el corte del material. En exposiciones prolongadas, se recomienda el uso de un respirador N95.
- Cubrecabezas: Útil cuando se trabaja por encima de los hombros o en instalaciones elevadas.
Durante la manipulación, evita tocar innecesariamente los paneles ya desembalados. Para cortar la lana de roca, lo ideal es usar un cuchillo afilado con hoja serrada sobre una superficie plana.
Si se emplean herramientas eléctricas, es indispensable contar con un sistema eficaz de extracción de polvo.
Además, se debe mantener una buena ventilación en el área de trabajo.
Para controlar el polvo, se puede utilizar una aspiradora o humedecer ligeramente el área con agua antes de barrer. No se recomienda el uso de aire comprimido para limpieza.
Primeros auxilios en caso de contacto:
- Inhalación: Alejarse del área, enjuagar la garganta y respirar aire limpio.
- Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada y enjuagar con agua fría y jabón suave. No frotar; si hay fibras incrustadas, pueden retirarse con cinta adhesiva.
- Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos y acudir al médico si la molestia persiste.
- Ingestión accidental: Enjuagar la boca y beber abundante agua.
Los paneles deben almacenarse en su empaque original, en un lugar seco, protegido de golpes y daños.
Seguridad al manipular adhesivos de construcción
Los adhesivos utilizados para fijar paneles pueden contener componentes químicos que requieren atención especial.
Antes de usarlos, es fundamental leer cuidadosamente la etiqueta del producto y la hoja de datos de seguridad (SDS) correspondiente.
Recomendaciones clave:
- Asegura una buena ventilación en el ambiente de trabajo, usando extractores o ventiladores si es necesario.
- Usa siempre el EPP adecuado:
- Gafas de seguridad: Para evitar salpicaduras en los ojos.
- Guantes resistentes a productos químicos: Para proteger la piel del contacto directo con el adhesivo.
- Mascarilla o respirador: En caso de usar productos volátiles o trabajar en espacios cerrados.
- Ropa protectora (como un overol o bata): Para evitar el contacto con la piel.
Evita cualquier contacto con los ojos o la piel. Si esto ocurre, enjuaga de inmediato con abundante agua y consulta con un médico si es necesario.
No uses disolventes puros para limpiar adhesivo de la piel; utiliza productos de limpieza apropiados y suaves.
Los adhesivos deben almacenarse en sus envases originales, bien cerrados, en un lugar fresco, seco y alejado de fuentes de calor o luz directa.
En el caso de adhesivos inflamables, deben guardarse en áreas resistentes al fuego. Los residuos deben eliminarse siguiendo las normativas locales para productos peligrosos.
Recomendaciones adicionales:
- Mantén disponibles estaciones de lavado de ojos, duchas de seguridad y kits para derrames.
- En caso de derrames, límpialos de inmediato con material absorbente inerte.
- Evita comer, beber o fumar en áreas donde se manipulen adhesivos.
- Lava bien tus manos después de cada jornada o al finalizar el trabajo.
5. Disponibilidad y Costos de Adhesivos en Perú

En el Perú, y particularmente en Lima, existen varios proveedores que ofrecen paneles de lana de roca, así como adhesivos adecuados para su instalación.
En cuanto a los adhesivos, estas tiendas ofrecen una variedad de opciones, desde productos básicos de poliuretano hasta formulaciones más especializadas para aislamiento térmico y acústico.
Por ejemplo, Sodimac y Promart suelen tener en stock espumas adhesivas, selladores y morteros diseñados para la fijación temporal o permanente de materiales como lana mineral.
Algunos productos disponibles en el mercado peruano incluyen:
- Pegamentos para elastoméricos, útiles en aplicaciones específicas dependiendo del tipo de pared.
- Adhesivos cementosos como EUROCEM ADELAM y Tradimur GP W2, recomendados para fijación de paneles en sistemas de muro doble hoja o fachadas ventiladas (aunque su disponibilidad puede variar por tienda y zona).
- Espumas adhesivas y selladores de poliuretano, ideales para instalaciones rápidas o fijaciones provisionales.
Los precios de los paneles de lana de roca pueden variar bastante dependiendo de su tamaño, densidad y formato (panel o rollo). En promedio, oscilan entre S/ 50 y S/ 218 por unidad.
En cuanto a los adhesivos, los precios disponibles en el mercado se ubican aproximadamente entre S/ 24 y S/ 65 por lata o tubo, dependiendo del tipo, la presentación y el fabricante.
Como referencia, un adhesivo especializado para aislamiento térmico puede costar alrededor de S/ 56 por litro.
Para obtener precios actualizados y confirmar disponibilidad, lo más recomendable es contactar directamente con los proveedores locales, especialmente si el proyecto se encuentra en Miraflores o alrededores.
Muchas de estas tiendas ofrecen asesoría técnica gratuita, lo que puede ser de gran ayuda para asegurar la compatibilidad del adhesivo con el tipo de pared y paneles que se utilizarán.
6. Consideraciones Especiales para Tipos de Pared Comunes en Construcciones en Perú

En el ámbito de la construcción peruana, es común encontrarse con una gran variedad de tipos de paredes.
Cada una de ellas tiene características particulares que deben ser consideradas al momento de instalar paneles de lana de roca utilizando adhesivos.
Tipos de pared más frecuentes en el Perú:
Paredes de mampostería (ladrillo y bloque de concreto):
Son de las más comunes en viviendas y edificios. Las paredes portantes están hechas generalmente con ladrillos de arcilla o bloques de concreto, unidos con mortero.
También se utilizan paredes divisorias (tabiques), que no soportan carga estructural y pueden estar hechas de materiales más ligeros como ladrillo pandereta o bloques huecos.
Paredes de drywall:
El sistema drywall se ha vuelto muy popular en Perú, especialmente para divisiones interiores y cielos rasos. Estas paredes consisten en placas de yeso atornilladas a una estructura metálica o de madera.
Son livianas, fáciles de instalar y brindan buen aislamiento térmico y acústico si se combinan con materiales como lana de roca.
Paredes tradicionales (adobe, tapia y quincha):
En algunas zonas rurales y en construcciones más antiguas, aún se utilizan métodos tradicionales como el adobe (bloques de tierra), la tapia (paredes compactadas de tierra húmeda) y la quincha (estructura de caña revestida con barro).
Estas paredes, aunque menos comunes en proyectos urbanos modernos, siguen presentes en muchas edificaciones.
Recomendaciones para cada tipo de pared
1. Paredes de ladrillo o bloque de concreto (mampostería):
La superficie debe estar limpia, firme y libre de restos sueltos. Si el muro es muy poroso o absorbente, puede ser útil aplicar una imprimación antes del adhesivo.
Para la fijación temporal, se recomiendan adhesivos de base cementosa. Como refuerzo permanente, se deben utilizar fijaciones mecánicas (tornillos con arandelas o anclajes especiales).
2. Paredes de drywall:
Es fundamental que las placas estén limpias y sin polvo. Se deben sellar bien las juntas y orificios antes de instalar los paneles.
Para la fijación temporal, se pueden utilizar adhesivos de poliuretano en espuma o cartucho.
Dado que el papel que recubre el drywall puede dañarse con facilidad, es imprescindible aplicar el adhesivo de manera controlada y reforzar la instalación con elementos mecánicos.
3. Paredes de adobe o quincha:
Estas superficies suelen ser irregulares, con zonas sueltas o con polvo.
Para trabajar en ellas, se recomienda una limpieza profunda y, de ser posible, aplicar una imprimación que ayude a mejorar la adherencia.
Sin embargo, por la naturaleza de estos materiales, lo más seguro es emplear fijaciones mecánicas como método principal de sujeción.
Tabla resumen de recomendaciones según tipo de pared
Tipo de pared | Preparación recomendada | Tipo de adhesivo sugerido | Observación clave |
---|---|---|---|
Ladrillo o concreto | Limpiar, nivelar, imprimar si es necesario | Adhesivos cementosos | Requiere fijación mecánica adicional |
Drywall | Limpiar, sellar juntas, evitar exceso de humedad | Adhesivos de poliuretano | Adhesión debe complementarse con fijación mecánica |
Adobe o quincha | Limpieza profunda, posible imprimación | Uso limitado de adhesivo | Recomendado uso principal de fijación mecánica |
Resumen y Recomendaciones Finales
Instalar paneles de lana de roca en paredes, ya sea para mejorar el aislamiento térmico, el confort acústico o la seguridad contra incendios, es un proceso que requiere atención a cada etapa.
En el Perú, este tipo de instalación puede realizarse de forma eficiente si se siguen ciertos pasos técnicos y se emplean los materiales adecuados.
Primero, es indispensable preparar bien la superficie de la pared: debe estar limpia, seca y libre de cualquier sustancia que pueda dificultar la adherencia del adhesivo.
La elección del adhesivo debe responder a las condiciones específicas del lugar, al tipo de pared y al formato del panel.
Es fundamental aplicar el producto según las indicaciones del fabricante, ya que cada tipo de adhesivo tiene requisitos particulares.
A lo largo del proceso, la seguridad no puede pasar a segundo plano. Usar el equipo de protección personal correcto y mantener buenas prácticas de manipulación es clave para evitar riesgos durante el corte, la aplicación o el montaje de los paneles.
Aunque los adhesivos permiten una fijación inicial efectiva, es importante reforzar la instalación con fijaciones mecánicas, como tornillos con arandelas o anclajes especiales.
Esta combinación asegura que los paneles se mantengan firmemente adheridos a largo plazo, incluso en condiciones exigentes.
En cuanto al abastecimiento de materiales, empresas como Control Nautas ofrecen en el Perú paneles de lana de roca certificados, así como asesoría técnica y opciones de adhesivos compatibles con distintas superficies.
Si el proyecto se encuentra en Lima o en otras regiones del país, es recomendable contactar directamente con el equipo de Control Nautas para obtener información actualizada sobre precios, disponibilidad y soporte técnico.
Para proyectos más complejos o si surgen dudas sobre el método de instalación más adecuado, lo mejor es apoyarse en profesionales de la construcción que tengan experiencia con sistemas de aislamiento térmico y acústico.
De esta manera, se garantiza no solo una instalación segura, sino también un rendimiento óptimo del sistema instalado.